sábado, 23 de febrero de 2013

Reflexiones sobre la educación y la construcción de quienes somos


Este texto no hace sino suscitar sentimientos de reflexión sobre como he vivido mi vida de aprendizaje. Quiero aclarar que en el siguiente ejemplo no existen, para mi, rencor alguno. Por ejemplo en mi casa somos tres hermanos, en el colegio me toco compartir mucho con mi hermano Ernesto que siempre a sido un hombre supremamente inteligente y habilidoso en diferentes materias pero especialmente en matemáticas, física y química. Con esto no quiero decir que no fuera excelente en las otras, yo por mi parte siempre fui un poco más del montón, no me destacaba por sacar las mejores notas o ser la mejor en nada, me destacaba por aquellas materias que no tenían gran importancia para muchos (artes, deportes, informática etc), viví el colegio más despreocupada, no se me veía estresada cosa que me diferenció de mi hermano a los ojos de los que nos rodeaban;  cada año que pasaba y me encontraba con los profesores que le habían enseñado a mi hermano todos me hacían saber, sin antes conocerme, lo mucho que deseaban que yo fuera tan bueno como el. Lo cual me hacia vivir en una constante comparación con lo que el había logrado y lo que yo no. 

Creo que al menos de lo que conozco, mi colegio es el paisaje literal de lo que nos describe el texto, tal vez todos los colegios sean así. Pero desde chiquita no se porque aprendí que no siempre se tiene que ser el mejor en todo. Me alegraba de aprender lo que se me enseñaba y no prestaba mucha atención a mis notas de exámenes (mi preocupación era más por pasar la materia que por ver reflejado si "de verdad aprendí o no")  porque, como mencionaba en la primera entrada de este blog, estoy consciente que mi memoria no es mi mayor cualidad. "Y dado que todo lo que se memoriza finalmente se olvida, más vale enseñar procedimientos y maneras de razonar que respuestas que puedan ser copiadas".

Ahora recuerdo algo que me dijo una vez mi profesora de Español del último día en el colegio: "a un hombre no se le recuerda fundamentalmente por si era muy inteligente, o muy bueno en matemáticas, a un hombre se le recuerda por si fue una buena persona. Por eso llénense de conocimiento, aprendan, pero nunca dejen de aprender como ser buenos seres humanos."

La acumulación de conocimiento no es sinónimo de sabiduría. Por eso nos debemos exigir en crear una reflexión sobre lo que creemos saber. Nos falta entender dentro de las destrezas educativas que no somos seres individuales, somos sociedad, somos colectivos y el apoyo en los otros debe ser desarrollado no penalizado.

sábado, 16 de febrero de 2013

Opinión sobre la bitácora

Al principio no le veía el propósito, me parecía algo muy aburrido pero se que tiene un propósito y lo acepto. Lo único que me molesta y no le veo el problema es porque no extienden el día de entrega hasta el domingo.

Normalmente los viernes uno no quiere hacer nada más y los sábados siempre uno esta embolatado. A parte de eso no me molesta, me parece que es algo bueno que acerca a los estudiantes con sus monitores y es un espacio para desahogare, "hacerse escuchar", opinar, reflexionar etc.

Me parece que lo has llevado bien, ha habido variedad. Me gusto mucho lo del video .

domingo, 10 de febrero de 2013

Entrada #2

Este vídeo me dejo un poco impactada y pensativa sobre como a lo largo de nuestra educación nos han cambiado y limitado a un pensamiento general e igual para todos. Aun cuando nos introducen a nuevos conocimientos y vamos adquiriendo información cada vez más complicada y densa, vamos perdiendo como lo llaman aquí nuestro pensamiento divergente. 

El homogeneizar a todos mediante un sistema de educación donde se tiende a cumplir los mismo objetivos y adquirir ciertos conocimientos es alarmante. Nunca lo había pensado como un problema hasta hoy que vi el vídeo y estoy de acuerdo con lo que se plantea.

Ya había escuchado sobre el problema de los niños con AHDH y sobre la obsesión que existe actualmente en países como Estados Unidos, Francia, España etc. por tratar este "desorden" medicando cuanta droga existe para -homogeneizarlos-. 

Me parece que es un atropello como se lleva la educación al menos en los colegios donde se vuelven un común denominador todos los niños que salen. Ya casi que la diferencia de pensamientos y como comportarse se ven alienados y rechazados por la sociedad.