Para serte sincera Dani, yo sinceramente no voy con textos tan filosóficos.
Pero me pareció interesante como se plantea el conformismo y la problemática de nuestras vidas. Nuestros comportamientos, pensamientos y acciones. Es cierto que vivimos en una búsqueda constante de la felicidad. Todas nuestras metas están direccionadas hacia la búsqueda utópica de todo lo que nos rodea. Queremos (deseamos) un mundo certero sin misterios, una sociedad perfecta... todo dirigido hacia la perfección y el absolutismo. Pero esto no me parece incorrecto. Me parece que al criticar esto el autor alude a que nos conformemos con el hecho de que somos un ente imperfecto y conflictivo. Que mejor meta que la perfección para seguirnos exigiendo.
Respeto mucho tu oínión pero yo creo que a lo que el autor alude no es a la concientización de la imperfección sino a la reflexión que siempre podemos dar más. ¿Porqué conformarse cuando siempre se puede dar y conseguir un poco más?
ResponderEliminarCreo que este tipo de pensamientos lleva al desarrollo de una vida fructífera y exitosa.